Con la tecnología de Blogger.
martes, 23 de noviembre de 2010

  
Típico plato que inicias con ganas y finalizas pensando "por que narices no los he comprado de los congelados"... o por lo menos es lo que piensas hasta que les hincas el diente, por supuesto.
Para elaborar estos típicos canelones, he tenido que rostir dos pechugas de pollo con sus huesos y su piel + carne picada de ternera + 5 ajos + una cebolla a cuartos a fuego medio-fuerte, hasta que han tenido un aspecto tostado apetecible (un kilo de carne, aprox). Después he añadido dos cucharadas de un buen sofrito de tomate (soasar 3 min.) para después añadir un chorro de coñac (
reducir 1 min)+ 1 vaso de vino tinto (reducir 1 min) + 1 vaso de agua y tapar. Lo he dejado 30 minutos haciendo "chup-chup" y lo he dejado enfriar (20 min. aprox).

Una vez a temperatura ambiente, se recuperan las carnes de ternera y se deshuesa el pollo, dejando en el caldo de la sartén las verduras junto con los huesos de pollo + 2 vasos de agua que añadimos para, a fuego fuerte, reducir el caldo hasta que se convierte en un jugo reducido de bonito color tostado.

La carne, la picamos bien (a cuchillo, mejor) y le añadimos 100 gramos de miga de pan remojada con leche y, una vez el caldo del rostido esta preparado, recuperamos de este la cebolla y los ajos, los picamos y añadimos a todo lo anterior: ya tenemos la farsa.

Ahora solo quedan los canelones en sí. Cocinamos (según indique el fabricante) la pasta del canelón y enrollamos éste disponiendo unas cucharadas de carne sobre él (yo prefiero distribuir la farsa con "manga pastelera" o "bolsa de plástico con punta recortada"). Acomodamos los rollitos sobre un lecho de bechamel en una bandeja de horno para después acabar de cubrirlos con más y más bechamel(:1 litro de leche + 1 cebolla de Figueres + 50 grs harina + 50 grs mantequilla+nuez moscada+orégano+sal+pimienta).

Con el horno a 200 grados, cocinamos los canelones (20 min.) para después sacarlos, ponerles una buena lluvia de queso rallado y "decorarlos" con el caldo del rustido introduciéndolos  de nuevo en el horno donde el grill se encargará de dar un toque crujiente a la capa superior de los canalones (5 min.)

Con el kilo de carne+cebolla+ajo he podido montar 18 canalones. He gastado 1 litro de bechamel que, a priori, me parecía excesivo... de todas formas, con la mezcla que indico resulta una bechamel ligera que al hervir en horno los 20 minutos, acaba resultando una buena cantidad y una muy buena textura.

Ni que decir que la carne utilizada es decisión mía. Se puede hacer solo de pollo, solo de ternera, añadir cansalada de coll, cerdo... en función de los gustos.

0 comentarios:

Vistas de página en total

Datos personales

Aficionado a la cocina